Predicción de la vida residual de las estructuras corroídas de hormigón armado, incidencia de la temperatura

27/01/2014 7.509 Palabras

Introducción A pesar de que la predicción de vida de una estructura de hormigón armado (EHA), ya sea nueva o dañada por corrosión, reviste una enorme importancia técnico-económica, con evidentes repercusiones sociales, no existe una metodología consagrada por la práctica que permita el cálculo de la vida residual con un mínimo de garantías. Se tropieza con el contrasentido de que cualquier acción se emprende a posteriori de la aparición de una sintomatología visible de deterioro y que la causa del fenómeno radica en la corrosión de las armaduras, inaccesibles visualmente. A veces, cuando aparecen los primeros síntomas visibles la estructura puede haber sufrido ya un deterioro considerable.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info