La invención del Gran Norte ignaciano: la historiografía sobre la Compañía de Jesús entre dos centenarios (1992-2006)

22/09/2011 20.981 Palabras

Salvador BernabéuCSICEl interés por el pasado y el presente de la Compañía de Jesús siempre ha sido notable, llegándose a afirmar que era la Orden mejor estudiada en México y en el resto de la América ibérica y francófona, gracias, en buena parte, a la gran cantidad de documentos generados y conservados desde los primeros momentos de su fundación (1539). Lo sorprendente del caso es que los ignacianos llegaron a México cincuenta años después de la conquista y abandonaron el virreinato en 1767, muchos años antes de la coyuntura independentista, con una breve restauración entre 1816 y 1820. Pese a ello, la historia de los jesuitas sigue interesando cada día a más gente, produciendo una gran cantidad de trabajos sobre los más variados aspectos de su organización, apostolado, liderazgo social, relaciones sociopolíticas, fundaciones y contribuciones artísticas, científicas y culturales.1 El interés por los jesuitas ha superado los límites académicos y los ámbitos...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info