La formación profesional obrera en España durante la dictadura de Primo de Rivera y la Segunda República

23/05/2017 1.115 Palabras

Tras la Gran Guerra, la crisis del liberalismo y el auge del nacionalismo radical marcaron la política en los Estados europeos. Los proyectos corporativos buscaron proporcionar no solo nuevas formas de representación política, sino más profundamente refundar los principios de la legitimidad representativa. En este contexto, la práctica de políticas sociales procuró la integración de aquellos colectivos que hasta el momento estuvieron al margen de la vida pública. Entre estas políticas, hay que destacar la importancia que tuvo la educación técnica industrial del obrero. Su estudio permite conocer el modo como el Estado utiliza la formación profesional, entendida como una herramienta de integración sociopolítica de la clase obrera, que a la vez que forma una mano de obra cualificada y satisface las necesidades económicas del mercado, favorece el consenso con el sistema político y las políticas gubernamentales. Bajo estos parámetros, el gobierno de Primo de Rivera...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info