Introducción (Capítulo II. Libertad, creación y políticas culturales de la revolución cubana)

06/03/2013 1.069 Palabras

Planteándome cómo se podía organizar un material tan amplio como el que atañe a la evolución de la política cultural cubana en sus dieciocho años más complejos, llegué a la conclusión de que lo más claro, quizás, sería marcar una serie de etapas cronológicas delimitadas por hitos cruciales. Dentro de estos periodos he trabajado en dos campos: lo dicho y lo hecho por la Revolución, junto con los papeles jugados por distintos intelectuales. Considero que la política cultural de un país no se forja sólo con documentos oficiales, sino que esos escritos se han de contrastar con los hechos históricos, con su aplicación práctica. De este modo, dentro de cada una de las etapas, he tratado tanto textos oficiales como las controversias, polémicas, escándalos, etc., que animaron la vida cultural del día a día. Cuando me encontraba preparando esta parte del trabajo y ya había recopilado una gran parte del material, llegó a mis manos una rara avis libresca, el volumen...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info