El tema del mundo perdido en la literatura romántica

17/07/2014 5.367 Palabras

Los «mundos perdidos» postmodernos que, según acabamos de ver, dan como resultado a una serie de personajes desarraigados, tienen un claro antecedente en el «mundo perdido» romántico que, a su vez, dio lugar a una miríada de héroes errabundos. «Tan lejos cuanto los vientos puedan llevarnos, y en todas partes donde espuman las olas encontramos nuestro imperio y nuestra patria. Ved, pues, nuestros estados; ningún límite los circunda (Byron 1814, 9).» Los personajes sin hogar de las obras de J. M. Coetzee y de Imre Kertész podrían constituir un eco lejano y sin duda desencantado de los piratas de Lord Byron. Como en el caso de Kertész, carecer de casa propia se convierte en Byron en sinónimo de libertad, aunque es evidente que el personaje cansado y escéptico del primero nada tiene que ver con el héroe enérgico e insobornable que el segundo presenta en El corsario (1814). Por otra parte, la comparación de Coetzee con Byron no resulta tan arbitraria como en un...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info