Capítulo I. Antecedentes: el cine norteamericano y España, 1914-1936

06/03/2013 1.208 Palabras

Las películas norteamericanas comenzaron a ser proyectadas en las pantallas españolas a principios del siglo pasado. Como en la mayor parte de Europa, su presencia fue testimonial hasta los albores de la Gran Guerra. De ese conflicto, Hollywood heredó una posición dominante en el mercado cinematográfico mundial sustentada en el favor del público, la debilidad de las industrias locales y el respaldo de su gobierno. Durante el período de entreguerras el proteccionismo económico, el nacionalismo cultural y la aparición del sonido pusieron a prueba la posición conquistada en buena parte del viejo continente. No fue el caso de España. Dependiente de las importaciones para abastecer la fuerte demanda interna y sin una producción propia a la que proteger, el mercado ibérico representó un remanso de paz para la industria norteamericana. Esa paz sólo se vio alterada puntualmente por las películas «ofensivas» y fallidas maniobras proteccionistas. Así, las películas de...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info